Debate - ¿Tienes prisa?
He leído un articulo que me ha parecido de lo más curioso y se trata de leer con prisas. ¿De verdad hay que leer rápido?
A veces veo personas que en un un rato se leen un libro de 600 páginas, y yo me pregunto "¿ha leído, interpretado y comprendido?" dejadme que os diga que lo dudo mucho.
La lectura no solo se basa en ojear un libro, pasar la mirada por encima de las líneas y pasar páginas sin ton ni son, si no que se trata de tranquilamente coger el libro y disfrutar, dejar que te lleve a donde él quiera.
Pero ¿qué es eso de leer con prisa? Actualmente, contamos con técnicas para leer rápido como por ejemplo, la lectura en diagonal, que consiste en leer solo lo importante del libro, como los títulos, el principio de los párrafos, las palabras remarcadas, etc, pero para mi eso, no es lectura. Hay otra técnica llamada Escaneo, que es básicamente, mover la mirada sobre el texto y guiarte por la forma de la palabra, no por la palabra en si, es decir, comprensión lectora cero.
Con esto no quiero decir que una persona que lea rápido, no entienda lo que lee, si no que las personas que usan el tipo de técnicas anteriormente comentadas, dudo mucho que sepan lo que leen.
Si aun a pesar de todo, quieres leer más rápido, todo es posible con un poco de entrenamiento, igual que un atleta se entrena para más distancia en menos tiempo:
-Mide la velocidad a la que lees: Para empezar, debes saber con qué marcas cuentas. Cronometra la lectura de una página de un libro que no hayas leído antes.
-Elimina las distracciones. Lo ideal es leer en una habitación tranquila y silenciosa, sin nada que pueda interrumpir tu tarea.
-Decide qué estás buscando y ajusta tu lectura a ello: Si estás leyendo no ficción, debes determinar si estás interesado en fechas, números, nombres, etc. Si se trata de ficción, tal vez necesites identificar temas, personajes, argumentos, etc. Encuentra lo que buscas y concéntrate en ello.
-Lee por adelantado: Antes de ponerte a leer en serio, analiza lo que vas a encontrarte. Subraya títulos, marca por adelantado puntos importantes, léete el índice.
-No releas: Concéntrate sólo en lo que estás leyendo en este momento, resiste la tentación de releer palabras o párrafos anteriores. Esto te ayudará a enfocar la lectura y absorber mayor conocimiento de aquello con lo que estás trabajando. Si es necesario puedes usar una tarjeta o un folio para ocultar el texto anterior.
-Usa el dedo: Aunque puede parecer una costumbre infantil, usar el dedo para seguir el texto nos ayuda a concentrarnos en la lectura presente, y a no perdernos visualmente dentro del párrafo y la página.
-No leas en alto en tu cabeza: Muchas veces, sin darnos cuenta, lo que hacemos es una lectura “en alto” dentro de nuestra cabeza, repetimos las palabras que leemos mentalmente (subvocalizamos). Muchos expertos de la lectura rápida aseguran que es una pérdida de tiempo; intenta seguir las palabras con los ojos y no con los oídos.
-Cronométrate de nuevo: Una vez más, mide la velocidad a la que lees para ver si esta ha mejorado. Repite este ejercicio de una manera periódica para analizar tus resultados.
Fuente: Lecturalia
En algunos sitios se imparten clases para aprender a leer lo más rápido posible e incluso se hacen concursos para determinar el lector más rápido, cuya ganadora habitual es Anne Jones, una mujer que leyó Harry Potter y las Reliquias de la Muerte en 47 minutos y un segundo.
Por mi parte, voy a hacer un experimento del cual os iré informando poco a poco. Leeré dos libros que no haya leído, cada uno con una de esas técnicas. Por supuesto, cuando acabe, volveré a leerlos detenidamente y como a mi me gusta.
¿Y tú? ¿Qué opinas?
29 comentarios
Yo leo rápido desde que era peque, pero no me pierdo nada, es simplemente mi forma de leer. Ahora, si uno pretende ir más rápido de lo que puede es otra historia porque entonces sí que inevitablemente se perderá detalles que, en su conjunto, son importantes. Creo que cada uno tiene su ritmo.
ResponderEliminarEs exactamente a eso lo que me refiero. Hay gente que lee rápido, pero hay gente que se "esfuerza" por hacerlo, y por el simple hecho de intentar llegar a leer un libro en un rato, se pierden toda la historia.
EliminarYo estoy de acuerdo contigo, en muchas ocasiones estamos tan acostumbrados a ir rapido, por el trabajo o por la vida en general que no nos damos cuenta y en las cosas que realmente requieren poner los 5 sentidos solo ponemos 2,5 ^^ A mi a veces me pasa que me envalo y luego realmente o no se que acabo de leer o siento que no le he sacado el jugo que debería. Me ha gustado eso del experimento =) Lo probaré!
ResponderEliminarUn besito!!
Yo creo que soy incapaz de leer sin leer "en alto" :S
ResponderEliminarBesitos!
Yoleo rápido desde pequeña, pero comprendiendo todo y sin prisa...besos
ResponderEliminarOpino como tú. Leer es más que pasar la vista por las letras; es interpretar, reflexionar, captar la intencionalidad del autor... Del mismo modo, no acabo de entender a l@s que leen varios libros al mismo tiempo. Lo respeto, faltaría más, pero no acabo de comprenderlo. Cómo puede un@ sumergirse en dos mundos, con cierta intensidad, claro, simultáneamente?
ResponderEliminarBesos,
Yo tambien leo rapido, peo no creo que esto se deba al "tiempo" en si, lo que pasa es que no suelto el libro y asi claro, no me dura nada.
ResponderEliminarUna de las razones por las que hago esto -aparte de porque me guste el libro- es que si lo dejo pierdo la concentracion y el hilo de la historia. Mientras que si lo dejo por un tiempo luego no recuerdo detalles y me toca buscar y releer.
Ahora bien, no utilizo ninguna tecnica. Leo todo, cada una de las palabras. Asi que mi metodo de rapidez es basicamente la constancia. Y el uso de estas tecnicas como bien dices creo que provocan que no te enteres de lo que has leido.
un beso!
Yo tampoco soy muy favorable a las velocidades, es verdad que podrías aprovechar y leer más pero es que la gracia está en disfrutarlo y yo así no disfruto nada, aunque a veces, cuando estás por terminar algo o encuentras pasajes más densos te desesperas un poco prefiero el ritmo tradicional. Lo del experimento me deja intrigada, a ver que nos cuentas!!
ResponderEliminarLa velocidad con la que leo depende del libro. Algunos, como La Ilíada, los leo más despacio, para enterarme mejor. Normalmente me dicen que leo rápido, pero es que cuando me interesa un libro no paro de leer, por eso lo termino más rápido que los demás.
ResponderEliminarCreo que las técnicas que has mencionado las utilizan más las personas a las que no les gusta leer, porque yo tenía un amigo que se leía el principio y el final de las páginas de una lectura obligatoria para terminar antes y lo que nos has contado me ha recordado a él.
Pienso que cada uno debe leer a su ritmo, de modo que disfrute con la lectura.
Saludos.
Sinceramente no sé si leo rápido o lento, más bien creo que me dejo llevar por la historia que esté contando la autora, otra cosa es que si la trama me gusta, obviamente leo más y más rápido, pero no por terminar antes, sino porque me engancha de una manera que no puedo soltarlo.
ResponderEliminarYo pienso igual que tú en el sentido de que si una persona lee un libro de 500 páginas en unas pocas horas, es que no ha ni disfrutado de la novela ni comprendido la misma. A mí me gusta imaginar todo lo que leo y ser partícipe de todo lo que ocurre.
No conocía las técnicas de las que hablas, pero ya nos contarás cómo va ese experimento que vas a hacer.
Besos!
Estoy totalmente de acuerdo contigo y por experiencia propia. Es decir, cuando en el cole me mandaban como lectura obligatoria un libro que no me gustaba o no me llamaba demasiado la atención lo leía en plan rápido, casi sin prestar atención a los detalles y centrándome en la trama global, e incluso llegué a utilizar una de las tácticas que pusiste, la de leer los títulos de los capítulos y algunas páginas que me parecían importantes y ya, en cambio, cuando un libro me interesa prefiero tomarme mi tiempo, leer despacio y atender a cualquier mínimo detalle que me pueda gustar del libro.
ResponderEliminarQuizás leo menos que una persona que lea rápido, pero creo que lo disfruto más y que me quedo con más detalles.
Mi padre por ejemplo lee muy rápido y lo capta todo, se entera y se acuerda de todo. Es decir, que con eso no quiero decir que lectura rápida sea sinónimo de lectura de no comprensión [vamos, que estoy de acuerdo contigo].
ResponderEliminarLuego tenemos el ejemplo contrario en mí. Que leo extremadamente lento, y aveces, aun leyendo lento, pierdo la atención de lo que leo y cuando me quiero dar cuenta me he leído seis o siete páginas y no me he enterado de nada. Sin embargo vuelvo atrás y lo releo, no estoy nada a favor de leer sin entender, u ojear [eso lo dejo para periódicos en los que a lo mejor leo una noticia de pasada, no para libros].
Aunque he de reconocer que la lectura rápida me ha sacado las castañas del fuego aveces en el colegio cuando me pillaba el toro con el libro de lectura!
Yo leo rápido, pero porque llevo años leyendo y ya pillo rápidamente las palabras, pero hay veces que si el libro o lo que leo no me gusta, le paso el ojo por encima y ya, pero si me gusta, leo con la misma intensidad de siempre y lo entiendo todo.
ResponderEliminarUn saludo
En mi opinión, todo depende del libro.
ResponderEliminarHay libros de 300 páginas que tardo dos semanas en terminar, ¡dos semanas! Para mí es una eternidad, pero ocurre porque no me está gustando el libro. Así que me vuelvo perezosa, lo dejo un poco apartado y me tengo que obligar a terminarlo, con lo cual, leo de manera un poco forzosa.
En cambio, ahora mismo me estoy leyendo El temor de un hombre sabio y en una semana he llegado a las 800 páginas. Eso sí, leyendo tranquilamente, a mi ritmo, sin saltarme párrafos y comprendiéndolo todo; riéndome y viviendo a través de los personajes.
Por eso, da igual que leas deprisa o despacio, para mí lo importante es comprender y disfrutar de la lectura.
Saludos ;)
Mi forma de leer desde siempre, es leer rápido, no hice nada para que sea así, simplemente lo es. Y la verdad es que no me gusta mucho que sea así, muchas veces libros no me duran más de dos días y me da bronca. Yo creo que a la lectura no hay que apurarla, sino disfrutarla.
ResponderEliminarUn beso!
Pues yo tampoco tengo ni idea de si leo rápido o lento. Hay libros que me duran un par de días y otros que me duran más, pero todo depende del tiempo que le pueda dedicar y de lo que me enganche la lectura. Hay veces que me engancha tanto que leo a todas horas (incluso haciendo la cena con una mano sujetando el libro y con la otra la sartén O.O). Pero lo que no podré entender es que una persona se lea un libro por día (y sé de algunas). Yo ni aunque me tirara desde que me levanto hasta que me acuesto podría hacerlo en tan poco tiempo.
ResponderEliminarPero si que es verdad que cuando estás acostumbrado a leer te cuesta menos leer más rápido, porque reconoces palabras con solo mirarlas de reojillo, jeje.
Por cierto, yo estoy con El nombre del viento desde hace un par de días, y creo que mañana me lo termino. Es un libro que te atrapa tanto que no te aburres nunca de leerlo. :-)
¿Gente que solo lee los principios y final de párrafos o páginas? ¿Con un libro? Pues eso es porque no les gusta leer de verdad, a mí que me dejen de pegos...o también porque el libro sea un peñazo. Otra explicación no le veo.
1 besito wapa ^^
¡Buen post! Interesante, yo tengo mi ritmo y a veces he vuelto sobre una escena para afianzarla. Sobre todo si están encadenadas. Creo que debe ser que a veces estoy dispersa.
ResponderEliminarUn beso grande.
Yo siempre he leído bastante rápido...pero vamos lo llevo en la sangre...cuando hablo la gente que no me conoce no me entiende xDD
ResponderEliminarPero si leo más rápido de lo que lo hago normalmente, suelo perderme, tengo que volver a releer el párrafo...(como ejemplo...quiero terminar un capítulko que me quedan dos hojas y me tengo que ir...pues a veces lo hago y al final pierdo más tiempo releyendo párrafos que si lo hubiera leído a mi velocidad normal).
Eso si...yo creo que para leer taaan rápido no creo que sea lo mismo con nun libro juvenil que por ejemplo uno histórico...
Oh bueno yo a veces por lo menos noto que aumento mi velocidad o la disminuyo según la complejidad del texto.
Un beso!
Para mí cada libro merece su tiempo, si me engancha y no puedo soltarlo, probablemente lo lea casi todo de un tirón, pero siempre trato de guardarme aunque sea uno o dos capítulos para el día siguiente, porque me gusta digerirlos despacito, pensar en lo que estoy leyendo, incluso reflexionar sobre el libro, no devorarlo, tragarlo y pasar a otro titulo. En lo personal, no lo disfruto así.
ResponderEliminarNo sé, no es una carrera leer, y leer más rápido no es sinónimo de disfrutar más de la lectura.
He leído sobre esas técnicas de las que hablas, incluso e intentado, pero no me salen. Y tampoco tengo necesidad de que me salgan ^^U
Me acuerdo que una recomendaba no pensar las palabras al leerlas, no razonar, no dejar que se formen en tu cabeza mientras vas leyendo y eso me parece totalmente imposible. Tampoco entiendo cómo podes entender algo que lees sin razonar lo que estás leyendo.
Espero los resultados de tus experimentos :D
Yo considero que leo bastante rápido desde que era pequeña pero siempre disfrutando de la historia y comprendiéndola.
ResponderEliminarNo entiendo esa gente que quiere leer el libro por decir que lo ha leído en X tiempo porque eso no es leer, es ver un libro por encima.
La verdad es que me llama mucho la atención las técnicas de las que nos hablas, ya que no sabía que había personas que las utilizaban.
Haber que tal los resultados de los experimentos que vas a hacer, ya nos contarás ^^
un saludito!! :D
Para mí los libros necesitan su tiempo. Cuando tengo libre y me paso el día leyendo, necesito pensar antes de irme a dormir en todo lo que he leído. Es la única forma de fijarlo en la cabeza durante el sueño. Y sí, hay veces que leo un libro muy rápido, no por la velocidad, si no porque tengo mucho tiempo, y no son los que mejor recuerdo.
ResponderEliminarUn beso
Yo desde siempre he leído mucho más rápido que la media, pero no siento que me pierda nada :S
ResponderEliminarEso solo me pasa cuando leo e-books, no sé por qué mi mente salta párrafos y tengo que controlarme, pero creo que es porque la pantallita tipo ordenador hace que lea como cuando estoy por internet, quizás por eso no me sienta cómoda con ese estilo de lectura.
Muy buena entrada, ¡Un beso!
Hannah.
Cada uno tiene que leer a su ritmo, no tiene que pretender o esforzarse por leer más rápido, porque además de que no se disfruta de la lectura, no te enteras de la mitad. Yo me suelo tomar mi tiempo, me gusta interiorizar los libros, y que cuando lo termine recuerde esos pequeños detalles que siempre te van a rememorar ese libro
ResponderEliminarProbaré la técnica.
Muy buena entrada.
Besitos ^.^
Para mí cuando lees; no se trata de solo 'leer' .. estás olvidando donde estás, quién eres y al instante te conviertes en otro personaje, sintiendo lo que siente, viviendo lo que vive. Invades el mundo de alguien más. La velocidad con la que leo para mí depende de que tanto me interese el libro; hay libros que leí todo en dos días y otros que empecé hace meses y hasta hoy, no los he acabado. No leo en pocos días porque me apure, si no porque sencillamente, no puedo soltar el libro, al diablo la vida cotidiana :D
ResponderEliminarSaludos y gracias por el post :)
Pues yo leo lento y me duran 1 semana o mas un libro corto (tengo poco tiempo) y pues para mi leer es un placer y leer corriendo pues NO me parece XD
ResponderEliminarA mi me gusta leer despacito, enterarme de todo y situarme bien. Es más si no me sitúo con las descripciones o con lo que estoy leyendo lo vuelvo a leer, que me gusta a mi meterme de lleno en el libro! xD
ResponderEliminarY no, no puedo correr para leer un libro, es que me da la impresión de que no leo, no me entero y es tiempo perdido.
Un besote!
Yo no considero que leo rápido.
ResponderEliminarCreo que depende mucho el libro. Por ejemplo: Del material del que están hechos los sueños me duró unas pocas horas (una tarde mas o menos) y Harry Potter 6 me duró dos días. En cambio Perdona si te llamo amor o Canciones para Paula me duraron dos semanas aproximadamente
Yo soy de leer a mi ritmo y cuando me lo pide mi...no sé, cerebro (?). Si quiero leer de tirada 3h seguidas lo hago, y si quiero leer poco a poco un capítulo también. La sociedad se ha acelerado tanto que en el proceso pierde sustancia.
ResponderEliminarUna cosa que me pasa es que desde que tengo el blog como que me "obligo" a mi misma a leer y a tirar el libro adelante y eso a mi parecer es un error. Pero en fin.
Una entrada muy interesante. Besos!
Hola guapísima!
ResponderEliminarYo prefiero disfrutar del libro, independientemente del tiempo que tarde en hacerlo. ¿De que te sirve leer rápido si al final no te enteras de la mitad? No sé, cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero pienso que si te lees Harry Potter 7 en 47 minutos... no creo que te guste demasiado la historia.
Muy interesante el debate.
Muchos besitos!! =)
No está permitido en este blog dejar enlaces en los comentarios. Tu nick es un enlace directo a tu perfil, donde si queremos, podemos visitar tu blog.
Somos librófagos, pero si haces spam también te comeremos.
En caso de no cumplir con esta norma, tu comentario será dirigido directamente a la carpeta SPAM.