­

El mapa del caos (Félix J. Palma)

by - 12:47

SINOPSIS

Cuando la persona que más ama muere trágicamente, el protagonista de esta historia hará todo lo posible para hablar con ella una última vez. Necesita confesarle el secreto que le atormenta y no se atrevió a contarle en vida.

En el Londres victoriano, en pleno apogeo del espiritismo, una sesión con el mejor médium de la historia se presenta como la única solución, pero en ella se desencadenarán fuerzas más terribles de lo que nadie podía imaginar. El mundo entero está en peligro, y su salvación reside en las páginas de un misterioso libro titulado El mapa del Caos. Si nuestro protagonista no lo recupera, jamás podrá llegar hasta la persona amada, pues incluso el Más Allá dejará de existir.

Pero no estará solo en esta aventura. Contará con la inestimable ayuda de Arthur Conan Doyle, el padre de Sherlock Holmes, de Lewis Carroll, el autor de Alicia en el País de las Maravillas, y por supuesto de H. G. Wells, cuyo Hombre Invisible tal vez haya escapado de las páginas de su famosa novela, para sembrar el terror entre los hombres. Solo ellos pueden descubrir la forma de salvar el mundo. Solo ellos pueden encontrar el camino para reunir a los amantes separados por la muerte. El camino a través de los espejos…

Espero que esto de hacer reseñas escritas sea como montar en bici. 

Bueno, ahí vamos. El mapa del caos es el último libro de la "Trilogía Victoriana", y preguntaréis que por qué estoy reseñando el tercero sin haber leído los anteriores, bien, pues porque en las solapas de este libro dice, y cito textualmente: "[...] Son tres novelas que, dependiendo del orden en que se lean, cuentan una historia diferent. [...]. Así que decidí vivir al límite y empezar por el final. 

¿Resultado del experimento? Horrible. En todo momento sentí que me faltaba algo, que me perdía algo importante y que no me estaba enterando del todo como debería ser, me perdía en guiños que sin duda, iban dirigidos a lectores de las dos novelas anteriores y me sentía exlcuída, sin embargo, terminé de leer la novela, la cual me ha gustado bastante en líneas generales.

Empezando por los personajes, me ha encantado encontrarme con H.G. Wells (amo y señor), Lewis Carroll o Arthur Conan Doyle, es genial que autores a los que tanto quieres aparezcan como personajes de una novela sin siquiera esperarlo. Le han dado bastante chispa a la trama y saber que iba a recorrer el camino de esta novela de la mano de alguno de ellos era mi aliciente para seguir leyendo una novela, que a pesar de gustarme, me ha parecido un poco larga y apresurada, ¿cómo puede ser algo largo y apresurado a la vez? Pues no tengo ni idea, pero me ha dado la sensación como de que había que terminar de una vez por todas. 

De nuevo aquí me pierdo por haber hecho caso de las solapas y haber empezado por la última entrega de la trilogía. 

Sin embargo, creo que lo que más me ha gustado es, como me pasó con Tu nombre después de la lluvia, ha sido el tema de lo paranormal; esos mundos paralelos, el espiritismo, el tema de mediums... Oh dios, adoro esas cosas y encontrarlas en una novela junto a grandes de la ciencia ficción como lo es H.G. Wells, ha sido como un bonito sueño del que nunca despertar.  

Me ha gustado mucho la forma de escribir que tiene el autor por lo que creo que volveré a leer esta novela pero esta vez sí, en su debido orden. 

En resumen, una novela que me ha gustado aunque creo que la podría haber disfrutado muchísimo más si no hubiese hecho caso a la solapa y hubiese empezado la trilogía por el primero.

-Agradecimientos a Me Gusta Leer por el ejemplar-

You May Also Like

8 comentarios

  1. Pues tiene muy buena pinta, me apunto la saga. Soy una maniática con el orden de las sagas, pero claro si te lo dicen en la sinopsis hasta quizá yo me atrevería ;)
    Echaba de menos tus reseñas escritas.
    Besotes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Gracias! A ver si tengo tiempo de leer más y puedo compaginar reseñas escritas y en vídeo :D

      Eliminar
  2. Hola!!
    Bueno pero pese a todo fue positivo y eso te da ganas de querer leer los primeros y quizás luego volver a releerlo para así comprendedlo mejor. Yo me lo apunto porque me gusta de que va.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Sí! Quiero leer los dos anteriores, por eso dejaré este sin tocar un tiempo :D

      ¡Besos!

      Eliminar
  3. Empecé por el primer libro, y no seguí. Me gustó mucho la prosa de Félix J. Palma; ya veremos si continúo la trilogía, según me lo vaya pidiendo el cuerpo. jeje ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Te gustó el contenido? Yo quiero ponerme porque creo que me va a gustar mucho, a ver si puedo pronto :D

      ¡Besos!

      Eliminar
  4. Pues la sinopsis llama bastante la atención y no parece que fuera parte de una trilogía. Espero leermelo porque también me gustaría saber cómo se comporta Lewis Carroll y Arthur Conan Doyle.

    Saludos♥

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Verdad que no? Creo que eso me animó un poco a hacer caso de la solapa y leerlo sin más, pero vamos, que ya comprenderé todo mejor cuando lea la trilogía entera :D

      Eliminar

No está permitido en este blog dejar enlaces en los comentarios. Tu nick es un enlace directo a tu perfil, donde si queremos, podemos visitar tu blog.

Somos librófagos, pero si haces spam también te comeremos.

En caso de no cumplir con esta norma, tu comentario será dirigido directamente a la carpeta SPAM.