La chica del lago fue el único libro que conseguí de intercambio en la Andalucía Reader Con, la verdad es que llevaba bastante tiempo queriendo leer este libro aunque no unas ganas desorbitadas, así que me puse en contacto con la dueña y quedamos en que lo cambiaríamos allí.
Empecé a leerlo en el tren, justo de vuelta a casa, imagino que pensaréis como yo, que para terminar una tarde con blogueros y lectores lo mejor era leer un libro. Así que eso hice.
Desde el momento en el que lo abrí y leí sus primeras palabras, supe que la lectura sería de lo más amena, y así ha sido. Es muy muy ligero y prácticamente se lee solo. Por otro lado, el hecho de que me recordase a otro libro que más adelante mencionaré, ha hecho que le pusiese más interés a la lectura y que intentase encontrar parecidos entre uno y otro aunque sin mucho éxito.
La historia trata de una chica que vuelve a su ciudad a vivir con su madre tras unos años, y cuando se encuentra en un lago recordando su desdichada vida, ve que un chico se está ahogando. A partir de entonces empezarán a ocurrir cosas. ¿Queréis saber cúales? No os lo voy a decir, sólo os diré que al libro al que me recordó fue Bajo la misma estrella.
Creo que si os gustó ese, La chica del lago es un buen libro a tener en cuenta para una lectura similar.
Pero este me gustó mucho más. Mientras que en Bajo la misma estrella se cuenta básicamente la relación entre dos chicos con cáncer, en La chica del lago se cuenta la historia de una chica que no tiene cáncer que conoce a un chico que sí tiene cáncer, y de ahí deriva todo. Además, se le da también algo de importancia a personajes secundarios, haciendo que no todo gire en torno a la enfermedad, cosa que agradezco mucho y espero que vosotros también.
Me ha gustado mucho la forma en que está escrita la novela: capítulos no demasiado largos y contados por Sacha (el chico con cáncer) y Jewel (la chica que conoce al chico con cáncer).
Otro punto muy a favor del libro es que como dije antes, no se centra sólo en el cáncer como tema principal, sino que por un lado tenemos a Jewel y sus demonios (que no son moco de pavo), Sacha y su enfermedad y los amigos de estos y sus propios problemas, lo que hace de esta una novela muy variada, nada monótona y amena.
Sin duda un libro recomendado, sobre todo si os gustó Bajo la misma estrella.
4 comentarios
Ohhh, que recuerdos me trae este libro.Fue mi primer libro realista y que no tenía nada de ficción.Me encanto enormemente.No he leído bajo la misma estrella así que no puedo compararlo con lo que tu has dicho.A mi también me me gustó la forma de escribir de la autora y lo cómodo que es de leer.
ResponderEliminarUn beso!
Me has dado muchas ganas de leer el libro. ¡Las fotos que has puesto son preciosas! Y por lo que dices debe de ser entretenido. Lo apunto para próximas lecturas. (Y el blog lo tienes muymuy bonito). ¡Gracias!
ResponderEliminar¡Un beso y feliz año!
Paco M.
Hace un tiempo que le tenía echado el ojo, no tenía ni idea de que iba pero su portada me llama mucho la atención. Aunque ahora que sé que tiene esa temática y que tiene cierta similitud con Bajo la misma estrella me hecho un poco para atrás, aunque sigue teniendo muy buena pinta.
ResponderEliminarPor cierto me encantan las fotos que haces.
Nunca lo he conseguido, le tenia curiosidad, pero la verdad es que el tema del cancer me aleja un poco.
ResponderEliminarNo está permitido en este blog dejar enlaces en los comentarios. Tu nick es un enlace directo a tu perfil, donde si queremos, podemos visitar tu blog.
Somos librófagos, pero si haces spam también te comeremos.
En caso de no cumplir con esta norma, tu comentario será dirigido directamente a la carpeta SPAM.