­

La guerra de los mundos (H.G. Wells)

by - 19:30

ISBN: no isbn Nº de páginas: 176 Género: Ciencia Ficción Editorial: Planeta Título original: The War of the Worlds
La invasión de la tierra por los marcianos a finales del siglo xix supuso un duro golpe para el hombre, que nunca imaginó tener que vérselas con seres extraterrestres, y menos aún que pudieran ser más inteligentes. Los marcianos miran a los seres humanos como a hormigas, con una mezcla de indiferencia y desprecio, pero, cua ndo ya parece perdida toda esperanza para la humanidad, son destruidos por un medio tan minúsculo como inesperado. Wells supo combinar los resortes de la ciencia-ficción con los ingredientes del relato de aventuras, resultando una novela trepidante y emotiva, sin olvidar sus toques de horror y sus reflexiones sobre la condición humana.
Probablemente al escuchar eso de la guerra de los mundos estéis pensando tanto en ofensas como defensas, bien, dejadme deciros que esta guerra no es así.

Me entró el gusanillo de este libro cuando vi la película hace tiempo, una película que me pareció bastante buena a decir verdad, es de estas que terminas de verla  y por la noche, ya en la cama, empiezas a darle vueltas a lo que has visto y te entran los sudores fríos que provoca el miedo. Bien, es verdad que el libro no es tan ilustrativo como la película, pero si tienes buena imaginación, este libro puede llegar a provocarte esa sensación. 

Desde el primer momento, el autor nos cuenta por medio del protagonista de la novela, cómo unos cilindros se van precipitando sobre la Tierra, y unos extraterrestres nos hacen una visita no totalmente amistosa. Pronto comenzarán a crear esas cosas que aniquilan todo lo que encuentran a su paso, cosas como las que aparece en la portada del libro. 

Desde este momento, toda la historia transcurre en un ambiente de hostilidad y sobre todo, angustia, una angustia que creo que el autor ha sabido plasmar bien en el papel. El protagonista nos va narrando todo lo que va viendo, lo que va haciendo, a quién va conociendo, nos da detalles de los cuerpos que se encuentra a su paso y nos describe con total precisión todo el paisaje de esa Inglaterra de finales del siglo XIX al paso de los marcianos, porque sí, son del planeta vecino. 

Aunque tengo que deciros, que no es una lectura amena, precisamente. Yo pensé que al ser un libro tan finito y con tan pocas páginas, se leería en un tris, es posible si tienes tiempo para ello, sin embargo, me ha parecido más denso de lo que esperaba aunque no ha mermado mi entusiasmo hacia él.

Hay que destacar del libro, que el autor aborda todas las situaciones con una lógica aplastante, tan aplastante como el efecto de la gravedad en criaturas que no son de este planeta...

Dios, es que he encontrado cosas tan terriblemente "coherentes", que casi da miedo, normalmente estas cosas sabes que es muy difícil que ocurran, pero es tan rebuscada la manera que tiene el autor de llevar a sus personajes -tanto humanos como marcianos- por la trama, que realmente puedes llegar a pensar que algún día podríamos estar en esa situación, huyendo de los extraterrestres como hormigas que huyen de la lupa de un niño. 

¿Y vosotros? ¿Cómo reaccionaríais ante una invasión por parte de una forma de vida extraterrestre y hostil? 

You May Also Like

15 comentarios

  1. Yo vi una película sobre este libro, pero algo me da que no era "la buena" porque no estaba ambientada en el Londres del siglo XVIII (lo cual hubiera molado más). Si me basara en esa película el libro no me llamaría mucho la atención, pero algo (y tu reseña) me dice que Wells profundiza más y le da más credibilidad. Lo que me echa atrás es que sea un poco densa...
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí sí, era la buena porque no está ambientada en la misma época que el libro, pienso que hicieron bien así para aumentar la angustia y el miedo del espectador, no es lo mismo ver una película de estas características ambientada hace más de cien años, que en la época actual. Pero es mi opinión :)

      ¡Saludos!

      Eliminar
  2. Es, por mucho, uno de mis libros favoritos, casi cuesta creer que es un libro con más de 110 años, cuando la televisión, la telefonía, la industria automotriz o aérea estaban en pañales, aunque la época de cambios e innovación es en buena parte culpable del nacimiento de la ciencia ficción.

    Personalmente sigo esperando la película que le haga justicia al libro (sin que las existentes sean necesariamente malas), ya que todas han sido "esclavas de su época", una película ambientada en esos años, pero con la tecnología actual sería ideal (al estilo de King Kong o John Carter).

    Mi parte favorita es cuando hila la trama con la de "La Maquina del Tiempo", otro libro que me gusta bastante, al igual que las películas deriviadas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es lo que le comentaba constantemente a mi novio, la cantidad de tecnología descrita y la época en la que vivían, sencillamente brillante.

      Yo creo que para la película sólo han cogido el argumento para que de más "miedo", pienso que enfocarlo en una época pasada nos habría hecho pensar "bah, ahora tenemos mejores armas y tecnología", pero al hacerlo desde nuestro punto de vista y que pase lo que pasa, nos hace sentirnos algo más cohibidos.

      Todavía no he leído "La Máquina del Tiempo", pero tengo apuntado hacerlo.

      ¡Saludos!

      Eliminar
  3. Me ha sorprendido leer una reseña sobre un libro de este género, de hecho, creo que es el primero que leo...Sólo he visto alguna película y si te soy sincera, las he encontrado pésimas, así que me le alegro de que tú por lo menos, hayas disfrutado de esta lectura. Un abrazo !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí me suelen gustar bastante, voy buscando en ellos la imaginación del autor e imaginar cosas que sola, quizá no hubiese imaginado nunca.

      Besotes :)

      Eliminar
  4. Creo que esta pelicula la he visto, o algo. Me suena demasiado el titulo y lo que explicas en tu reseña. Me encanta el ver reseñas con las portadas de libros antiguos:)

    besitos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es posible, el protagonista es Tom Cruise y la parodiaron en Scary Movie 4. A mí me encantó, no como reproducción del libro, sino como película de ciencia ficción.

      Besos

      Eliminar
  5. Creo que es un clasico de tengo que leer :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debes hacerlo, y te aseguro que no te arrepentirás :)

      Eliminar
  6. Wells es un genio. Esta obra suya me encanta. La leí en la adolescencia y la volví a leer un par de años después, al descubrir lo que hizo Orson Welles en la radio con ella. Dos genios juntos. Fantástica, sin duda.

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo de Orson Welles fue brillante, me hubiese gustado estar presente.

      ¡Besos!

      Eliminar
  7. Yo he visto la peli en la que sale Tom Cruise, me gustó porque me encanta la ciencia ficción y está peli no se quedaba atrás.

    El libro... me da algo de miedo que sea denso, pero creo que terminaré leyéndolo.

    Besos!

    ResponderEliminar
  8. Como ya te comenté, me gustaría releer este libro. Como dicen arriba, Wells es un genio que se adelantó a muchas cosas en su época.

    En cuanto a lo que comentas de la película, está claro que cogieron el argumento y lo adaptaron, sin más...pero aunque no puede compararse al libro en muchos aspectos vale mucho la pena verla. Personalmente, me tomo el tema como algo ficticio que podría ser real, me explico: hay libros/películas que reflejan realidades que se hacen demasiado difíciles de "creer"; La guerra de los mundos plantea una realidad dentro de la ficción, y por eso creo que me gustó tanto leerlo, te deja ese gusto amargo de cuando te crees lo que estás leyendo y lo vives como posible.

    Gracias por tus impresiones (no dejes de reseñar libros "antiguos", aquí me tendrás).

    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo no me atrevía a usar la palabra real, porque pueden interpretarlo como que estoy vaticinando la llegada de los habitantes del planeta Ganímedes y me van a comparar con el penumbra, pero sí, dentro de la ficción (y según mis creencias, no tan ficción), podría ser bastante real.

      Besotes

      Eliminar

No está permitido en este blog dejar enlaces en los comentarios. Tu nick es un enlace directo a tu perfil, donde si queremos, podemos visitar tu blog.

Somos librófagos, pero si haces spam también te comeremos.

En caso de no cumplir con esta norma, tu comentario será dirigido directamente a la carpeta SPAM.